top of page

Curso Online

CULTURA DE PENSAMIENTO:

¿Cómo impulsar las fuerzas culturales para promover el pensamiento en el aula y en la escuela?

(una iniciativa de Harvard, Project Zero)

icono culturas de pensamiento.png

Desarrollado por Corporación Ágape Educación.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

Este curso entrega herramientas para identificar las fuerzas que forjan la cultura y cómo promoverlas para que contribuyan al aprendizaje en el aula y la escuela, impulsando a los estudiantes a ser pensadores eficaces y conscientes.  

 

En el Marco de Enseñanza para la Comprensión, las Fuerzas Culturales toman un rol fundamental para poner al centro el pensamiento. Ser conscientes de estas fuerzas y trabajarlas para generar mejores aprendizajes y relaciones en la comunidad, es lo que permite llevar a la escuela a ser una cultura de pensamiento. 

 

Conocer las fuerzas que están al servicio de la cultura, poder trabajarlas, modelarlas e incorporarlas a la gestión del aula es parte de la labor docente, en muchas ocasiones, un terreno desconocido, que al ponerle nombre y características le permiten al docente mejorar su práctica pedagógica, poniendo foco en la compresión y el pensamiento, descubriendo nuevos horizontes que enriquecen la cultura de la escuela.   

 

En este curso reflexionaremos sobre: ¿Qué pasaría si en las escuelas preparáramos a los estudiantes para una vida de aprendizaje?; ¿Cómo preparar a los estudiantes para logros grupales?; ¿Qué pasaría si los estudiantes tuvieran más control sobre sus aprendizajes? ¿Cuáles son esas fuerzas Culturales que dan vida a la Cultura de mi aula y de la escuela?  

​ 

El docente tendrá  oportunidades para ampliar su concepción de la enseñanza reconociendo las 8 fuerzas culturales que dan vida a una Cultura de Pensamiento.

METAS DE COMPRENSIÓN

  • ¿Qué son las Fuerzas Culturales y por qué importan?

  • ¿Cómo visibilizar las Fuerzas Culturas y hacerlas conscientes?

TEMAS 

  1. Fuerzas Culturales y su aporte al aprendizaje.

  2. Las 8 Fuerzas Culturales.

METODOLOGÍA

Talleres teórico-prácticos, de manera sincrónica vía  Zoom. Se alternarán instancias de exposición dialogada, con presentación del marco teórico-conceptual; observación y reflexión con diferentes recursos didácticos. Se realizarán trabajos en grupos poniendo en juego rutinas de pensamiento. Se entregarán lecturas complementarias con trabajo interperíodo de reflexión y aplicación. 

DURACIÓN DEL CURSO

El curso consta de 8 horas sincrónicas de trabajo de reflexión, aplicación y lecturas complementarias. Separadas en 4 sesiones de 2 hrs cada una.

RELATORAS

Andrea Sanhueza y Claudia Arriagada, socias fundadoras de Ágape Educación.

FECHAS

Todos los jueves de octubre, de 17:00 a 19:00 hrs, vía zoom.

Taller 1 - 06 octubre.
Taller 2 - 13 octubre.
Taller 3 - 20 octubre.
Taller 4 - 27 octubre.

 

VALOR CURSO

$100.000 CL 

CERTIFICACIÓN

La Corporación Ágape Educación certificará la partición en el curso, entregando un certificado (80% de asistencia requerido) al finalizar el curso. 

¿Dudas? Escríbenos a contacto@agape-educacion.cl

bottom of page