top of page

Otros Documentos
Haz click sobre el contenido que quieras ver:

Yo, ciudadano”: Civismo, política y formación ciudadana para los nuevos habitantes del siglo XXI. 

Un libro de Elena Pantoja.

Ciudadano Consciente corresponde a una serie de siete libros ilustrados del sello La Bonita ediciones, dirigidos especialmente a niños y niñas, que abordan distintos temas actuales tales como: el mundo digital, el activismo, la ciudadanía y el cambio climático, entre otros, y cómo enfrentarlos a través de la acción. Se trata de libros que pueden transformarse en un verdadero “tesoro” para quienes lo reciban, en la medida que bellas y atractivas ilustraciones complementan la información entregada. 

Lo interesante de esta colección es que está destinada a educar a niños y niñas (desde los 8 años a los 99 años) sobre temas actuales y contingentes, desde la premisa de favorecer la formación de ciudadanos conscientes. Que adquieran las herramientas necesarias para conectarse con su entorno y formen su propio juicio respecto de lo que están viviendo ellos y sus familias, pudiendo concientizarse y actuar frente a lo que les rodea. 

“Lucha Sotomayor, quien escribió los tomos sobre mundo digital y el activismo, afirma que los niños deben ser entendidos como sujetos de derecho capaces de generar cambios. “Los niños tienen el derecho de acceder a información que pueden utilizar para su propio bienestar y mejorar el mundo. El pensamiento crítico y el reconocimiento del empoderamiento de los niños son cruciales. Creemos en ellos y ahora no les estamos contando un cuento, sino que les explicamos las cosas como son” (https://www.theclinic.cl/2020/09/29/ciudadano-consciente-la-coleccion-de-libros-de-divulgacion-que-pretende-empoderar-a-grandes-y-chicos/

Superando el tono con el que habitualmente se presentan los textos para niños, la colección ciudadano consciente usa un lenguaje didáctico, entretenido y directo sin subestimarles o infantilizarles, para ir empoderándoles constantemente.

En esta ocasión presentamos Yo,ciudadano, publicado a inicios de octubre, incluyendo contenidos de educación cívica como ciudadanía, el debate, la política y la constitución. Posee 10 capítulos, muchos de los cuales se inician con preguntas: ¿Siempre se ha gobernado igual?, ¿Cómo se gobierna chile?, ¿Cuáles son los poderes del Estado? ¿Qué significa votar? ¿Porqué se vota?, ¿La justicia de todo el país está en Santiago? ¿Por qué necesitamos un abogado para ir a un tribunal? Si se puede debatir y votar, ¿por qué siguen las guerras?, ¿Qué es la ética? ¿Qué es la propiedad privada? ¿Qué es la libertad de expresión?

En definitiva, se van entregando las claves para entender lo que significa la ciudadanía, asimismo, la convivencia ciudadana y la institucionalidad que la hace posible, valorando la dimensión política del ser humano que adquiere una enorme relevancia en el contexto de hoy cuando la ciudadanía adquiere una connotación digital, y se precisa formarnos en transparencia, derechos y deberes.

 

Puedes adquirir estos textos en formato físico o digital en:

https://labonitaediciones.com/tienda/?filters=product_cat%5bmundo-digital-no-ficcion-participacion-ciudadana%5d

yociudadano-scaled.jpg
yo ciudadano

“SALUDABLEMENTE”: Programa del gobierno para la Salud Mental en Niños y Niñas durante la Pandemia.

Les traemos esta charla en línea realizada por el Hospital Digital del Ministerio de Salud. El objetivo de las charlas es entregar a toda la ciudadanía herramientas de autocuidado y orientación para su bienestar emocional y el de su entorno, a fin de ayudarles a enfrentar de mejor manera los efectos de la pandemia de COVID-19. 

En esta oportunidad, Loreto Céspedes, Psicóloga Infanto Juvenil y directora del Instituto de Terapia Familiar, nos ayuda a ordenar las emociones y da algunas sugerencias sobre cómo llevar lo que hemos vivido en este tiempo de pandemia.

Puntos claves de la charla: 

1. Cómo nos llegó este desafío inesperado que nos cambió la vida (minuto 5 al 15).

2. Cómo esto ha afectado  a los adolescentes y a los niños y niñas (minuto 20 al 30).

3. Cómo apoyar a nuestros hijos de acuerdo a su etapa de desarrollo (minuto 30 al 36).

4. Tres sugerencia para este tiempo. (minuto 36 al 50).

saludablemente
5ta rev

"LA 5TA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL": Nuevas miradas necesarias para vivir hoy en sociedad. 

Este artículo de Nicolás Morales (fundador de Pegas con Sentido y BGIFT) nos habla sobre la llegada de la 5ta Revolución Industrial, donde pone al centro la tecnología ya no como una herramienta de deshumanización, sino como lo que ha demostrado ser en este tiempo de pandemia: una herramienta de trabajo, de vinculación con la familia, los amigos y los estudiantes.

 

Se aventura una gran oportunidad para la educación tras el agotamiento de la enseñanza que estábamos haciendo en las escuelas y universidades. Ahora es tiempo de centrarnos en el ser humano, la clave está en cómo diseñar el currículum y la enseñanza teniendo al centro la colaboración, el liderazgo desde el propósito, la proactividad y el empedramiento en equipo. Si esto lo tenemos claro la pregunta es ¿cómo y qué enseñamos hoy en pandemia? Una nueva motivación para pensar con nuestros equipos docentes, padres y estudiantes. ¿Por qué no pensar con toda la comunidad?

Accede al artículo haciendo click en la imagen:

1.png
experimenta

EXPERIMENTA: Ciencia de niñ@s.

Experimenta es una serie documental del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) donde se presentan distintas experiencias o acercamientos de niños y niñas al quehacer diario de un científico, quien a través del episodio responde las dudas de los pequeños protagonistas y los introduce en el mundo de la ciencia.

Accede al canal online del CNTV haciendo click en la imagen:

44-series-experimenta.jpg
Escuelas referencia yobilo

Encuentro Escuelas de Referencia: Liceo Yobilo de Coronel

yobilo.jpg
encuentro1.jpg

“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que cambiarán el mundo”

(Pablo Freire)    

  

Liceo Yobilo de Coronel, una Comunidad de Aprendizaje donde el diálogo y las interacciones entre las personas han sido la base de su transformación.

 

La vivencia y testimonio de más de 24 personas: estudiantes, docentes, apoderados, directivos, supervisor ministerial, Corporación Ágape, Instituto Natura Chile, llenó de emoción y desafío este Encuentro de Escuelas de Referencia. Quedó en clara evidencia el profundo proceso de transformación vivido en estos 4 años, donde el Proyecto Comunidad de Aprendizaje promovió la transformación de personas, sus liderazgos y sus relaciones. Luego de un proceso de evaluación por etapas y basado en la metodología Comunicativa Crítica, lo reconocemos públicamente como un liceo de referencia en nuestra red. Sabemos, es más, estamos convencidos que el Proyecto Comunidades de Aprendizaje, tiene todo para convertirse en una política pública transformadora de una educación de calidad, equitativa y de cohesión social.

 

Testimonios  

Jessica, apoderada IV A: “desde el primer día fue especial, maravilloso, nos acogieron como familia. En este liceo todos aprenden, los apoderados pueden seguir aprendiendo”.

 

Eduardo Leyton, estudiante: “Cuando llegué al liceo me sentí más cómodo con los profesores, con ellos creció mi confianza, me sentí más seguro, después tuve más amigos en otros cursos además de mis compañeros. Los profesores son grandes personas” 

 

Magaly, Área Convivencia: “Yo sufrí una transformación, en mi liderazgo, aprendí de mis estudiantes, de los apoderados”

 

René Profesor de matemáticas: “Hay un cambio real de paradigma, un liderazgo positivo que nos motiva al compromiso”

 

Lily Muñoz, Curriculista y profesora de inglés: “Los estudiantes nos desafiaron a ser mejor, nos enseñaron a vivir el aprendizaje dialógico. Hoy tenemos una gran responsabilidad, pero también una gran oportunidad”

 

Mercedes Díaz, Profesora de matemática y Evaluadora: “Comunidad de aprendizaje es un gran proyecto, toca todas las aristas de una comunidad educativa, se hace tangible. Las AEE enriquecieron mi quehacer pedagógico para mis estudiantes”

 

M Elena, profesora de Educación Física: “Cumplimos un gran sueño, nuestro gimnasio techado y lindo, de calidad, para hacer clases de calidad”

 

Tomás Fuentes, Supervisor ministerial comuna de Coronel: “Yo he vivido la acogida, he constatado la personalidad y seguridad de los estudiantes, su diálogo, la confianza para expresarse. He visto cómo el liceo subió sus resultados de Insuficiente a Medio Alto”

 

Fresia Riquelme, Directora Liceo Yobilo: “Lo potente y diferenciador es el diálogo, es a través de este diálogo que pudimos cambiar nuestras metodologías para enseñar y la convivencia en el aula”

bottom of page