top of page

NOTICIAS

NOTICIAS

Novedades en Ágape

También puedes seguir las actualizaciones de Ágape Educación en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Junio, 2022

4ta versión curso online

"¿Para qué hacer visible el pensamiento?”

CURSO PV_1s_2022.png

Todos los jueves, desde el 02 de junio al 07 de julio nos reuniremos en este curso online donde conoceremos qué es la comprensión, por qué es importante y cómo hacer visible el pensamiento, a través de la utilización de herramientas concretas que facilitarán el aprendizaje de los estudiantes. ¿Quieres saber más sobre este curso? Haz click AQUÍ.

Marzo, 2022

Primer Encuentro mensual de Coordinadores y Coordinadoras en Comunidades de Aprendizaje Chile

El pasado jueves 24 llevamos a cabo el Primer Encuentro mensual de Coordinadores y Coordinadoras en Comunidades de Aprendizaje Chile, realizado a nivel nacional junto con nuestros aliados de Territorio Coquimbo y Fundación99. 

En esta instancia, contamos con la presencia de Ramón Flecha, catedrático de la Universidad de Barcelona y creador de Comunidades de Aprendizaje, quien envió un video de bienvenida para este encuentro. También, compartimos en una Tertulia Literaria Dialógica en torno al cuento "Un día de estos" del escritor colombiano ganador del nobel de literatura, Gabriel García Márquez.

Para finalizar, realizamos un trabajo en red territorial por aliado, donde conversamos sobre los procesos realizados y se planificó lo que será el año 2022.

Este Encuentro se realizará todos los meses en conjunto con los aliados y coordinadores de la Red CdeA Chile. ¡Los invitamos a participar! 

1 enc CdeA

Diciembre, 2021

WEBINAR 15 DE DICIEMBRE

"¿Cómo desarrollar la comprensión y el pensamiento promoviendo el protagonismo de los estudiantes?"

WEBINAR 1512 BANNER.png

El miércoles 15 de diciembre realizamos el webinar “¿Cómo desarrollar la comprensión y el pensamiento promoviendo el protagonismo de los estudiantes?”, con la participación de Paula Pogré y Cecilia Oubel, de L@titud-Harvard Project Zero. En esta oportunidad, conversamos sobre el desarrollo de la comprensión y el pensamiento desde la experiencia recolectada en los 3 años de proyecto que llevamos junto a las escuelas y liceos de la municipalidad de Renca, comunidad que se hizo presente en este webinar a través de su asistencia virtual y participación en la conversación. Agradecemos a todos los asistentes y participantes de esta actividad. ¡Nos vemos en un próximo webinar!

Webin dic 21

Junio, 2021

WEBINAR 23 DE JUNIO

"Construyamos una Comunidad de Autocuidado"

¡Ya puedes ver el video del webinar en nuestro canal de Youtube! El 23 de junio realizamos el webinar "Construyamos una Comunidad de Autocuidado". Conversamos sobre los cambios que como docentes generamos en nuestros estudiantes y comunidad y cómo podemos cuidarnos y cuidar a otros en el contexto que hoy nos toca vivir. En esta ocasión, conversaremos con Jorge Sanhueza Rahmer, Psicólogo Decano de la Facultad de Psicología de la UAI.

Webi junio 21

Mayo, 2021

Charla FIC

El Juego como Recurso Lúdico para el Aprendizaje y la Convivencia.

El pasado 12 de mayo realizamos esta charla junto con América Solidaria Chile y Fundación Innovaduc Chile, donde conversamos sobre la importancia del juego en la convivencia y la primera infancia. Expone: Gabriel Robles, director Fundación Innovaduc Chile. Psicólogo, Diplomado en Gestión Educacional.

Charla FIC 21

Nueva versión Curso Formación en Enseñanza para la Comprensión

curso epc2.jpg

El 13 de mayo comienzó la segunda versión del curso de EpC, ¿Para qué hacer visible el pensamiento en la escuela hoy?. Agradecemos a tod@s l@s inscritos por su interés y motivación en el tema, ¡Nos vemos los jueves!

Abril, 2021

WEBINAR:

¿De qué maneras EPC nos ayuda a enfrentar los desafíos de la educación hoy, preparándonos para el mañana?

El 21 de abril realizamos nuestro primer webinar junto a Paula Pogré de L@titud Nodo sur. En esta instancia, hablamos sobre el enfoque de Enseñanza para la Comprensión y las herramientas del Marco para la Comprensión. Puedes ver el webiar haciendo click en el enlace. 

WEBI abril 21
INICIO CURSO EPC sept 2020

Septiembre, 2020

INICIO CURSO  INTRODUCCIÓN A LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN (EpC)

Descubriendo otras formas de pensar la enseñanza para avanzar hacia el futuro.

El 27 de Agosto dimos inicio a la primera versión del curso de INTRODUCCIÓN A ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Este curso consta de 12 sesiones de 2.5 horas, que realizaremos entre los meses de agosto y noviembre.

 

En esta primera versión, que hemos diseñado en conjunto con Paula Pogré y Cecilia Oubel, de L@titud Nodo sur – Harvard Project Zero, se han reunido un grupo diverso de 17 participantes, entre profesores de escuelas de distintas especialidades y colegios, un grupo de una fundación educacional, profesores universitarios y educadoras, tanto de Santiago como de regiones. 

Pensar sobre lo que vale la pena enseñar y aprender es nuestro propósito; cuestionar lo que enseñamos y cómo lo enseñamos; basados en las tres preguntas esenciales que nos propone el Marco de Enseñanza para la Comprensión, EpC: ¿Qué quiero que comprendan mis estudiantes?, ¿Qué harán para construir y demostrar comprensión?, ¿Cómo sabrán ellos y nosotros que están comprendiendo?, vamos descubriendo otras formas de pensar la enseñanza para avanzar hacia decisiones que se ajusten y respondan mejor al mundo de hoy y al que les tocará vivir a nuestros estudiantes en el mañana. 

 

Durante el curso iremos haciendo nuestro pensamiento visible, apoyados en algunas herramientas como las rutinas de pensamiento y mapas mentales. Abordaremos en una primera mirada los elementos centrales del marco de EpC, tales como Metas de Comprensión; Desempeños de Comprensión, los Hilos Conductores, los Tópicos Generativos y la Evaluación Diagnóstica Continua.

 

TESTIMONIOS

El curso de Enseñanza para la Comprensión me ha abierto nuevas miradas para comprender el fenómeno del aprendizaje, especialmente cuando asumimos que uno de los grandes desafíos de la educación de este siglo es preparar para lo cambiante y lo que aún no está. Por esa razón focalizar nuestra labor en el desarrollo del pensamiento y generar rutinas de pensamiento es una herramienta eficaz para una educación en la incertidumbre. Me ha reforzado mi concepción del aprendizaje como fenómeno social y no tanto biológico, donde la interacción entre diferentes actores resulta clave para el desarrollo de habilidades de pensamiento. Además de reafirmar el proceso de aprendizaje como un acto comunicativo, donde el uso del lenguaje resulta clave para la construcción del conocimiento y la realidad. Hoy la principal herramienta que debemos desarrollar es precisamente el desarrollo del pensamiento mediante una reordenación comunicativa del acto de aprendizaje, que permita dar nuevos significados y sentidos al acto pedagógico.” Nos comenta José Miguel Valenzuela, Coordinador General de Territorio Coquimbo. 

Para mi participar de la formación en EpC ha sido una gran oportunidad de aprendizaje y profundizar sobre algo tan relevante como lo es la comprensión, pensando que debería ser siempre el foco de la escuela. Con las primeras sesiones he podido profundizar en este enfoque y además han existido múltiples oportunidades de reflexionar sobre mis prácticas. El realizar este curso en mi primer año como profesora creo que fue un acierto, ya que me ha permitido poder estar en constante cuestionamiento, no olvidarme que siempre hay algo nuevo que aprender, tener como foco siempre la comprensión más que la repetición y al mismo tiempo aprender nuevas formas de llegar a mis estudiantes. Además en cada taller hemos trabajado diversas rutinas de pensamiento, creo que esto ha sido algo muy interesante el poder vivenciar las rutinas de forma guiada con las relatoras y luego poder llevarlas a mis clases.” Valentina Insunza, profesora de educación general básica con mención en matemáticas.

 

Compartimos aquí algunas de las ideas preliminares de nuestros participantes: 

“Sabemos muchas cosas, pero comprendemos muy pocas” 

“La clave es siempre aplicar nuestras comprensiones en situaciones nuevas” 

“Al usar la rutina VPP, me hizo reflexionar lo importante de pensar muy antes de emitir un juicio”

“Ha sido un buen espacio reflexivo”

“Es necesario detenerse a mirar lo que estamos haciendo”

 

Seguiremos compartiendo esta gran experiencia de formación y aprendizaje para todos. Para más novedades síguenos en nuestras redes y web.

Agosto, 2020

CURSO DE FORMACIÓN EN ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN (EpC):

Del 27 de agosto al 19 de noviembre del 2020.

Se parte de este curso teórico práctico semanal de formación para acompañamiento docente, a través de la implementación del marco de Enseñanza para la Comprensión (EpC). Te invitamos a leer más sobre el programa y los detalles del curso haciendo click a continuación:

Junio, 2020

Testimonio talleres utp

Testimonios de Coordinadores Pedagógicos y Directores de escuelas de Renca.

Ciclo de talleres “Cómo liderar para una cultura de pensamiento” 

"Si las aulas deben ser una cultura de pensamiento para sus estudiantes entonces las escuelas deben serlo para sus profesores…" (Ron Ritchhart, Una cultura de pensamiento) 

En el contexto del proyecto “Estrategias de Enseñanza para la Comprensión”, una cultura de pensamiento en las aulas y las escuelas, que hoy trabajamos en alianza con la Corporación Municipal de Renca y sus escuelas, realizamos entre el 15 de mayo y el 26 de junio, un ciclo de 7 talleres para los Coordinadores Pedagógicos y Directores de las 12 escuelas y el Instituto Cumbres Poniente.  

La meta propuesta fue ¿Cómo liderar un proceso de transformación de la escuela para una cultura de pensamiento? Apoyados en el marco de Enseñanza para la Comprensión los participantes fueron profundizando en sus compresiones tanto del marco como en las fuerzas que configuran una cultura de pensamiento. 

Los 3 primeros talleres se focalizaron en los elementos del marco poniendo como foco qué quiero que comprendan los estudiantes y qué harán para comprenderlo; plantear metas y desempeños usando el mapa de la comprensión y reflexionar cómo los Coordinadores Pedagógicos son acompañantes de sus profesores en este desafío a través de procesos de retroalimentación efectiva. 

Luego nos centramos en la relevancia del Núcleo Pedagógico que está en el centro de la práctica de aula (docente-estudiante-contenido) y las 8 Fuerzas Culturales, el tejido que confiere la consistencia necesaria para transitar hacia una cultura de pensamiento.  Entonces la pregunta que surge es ¿cómo desde el liderazgo vivimos estas fuerzas en toda la escuela y con toda la comunidad? Así entramos a la gestión en la escuela, una mirada con autocrítica del nivel de madurez que se ha alcanzado como para reenfocar y poner al centro de la gestión este núcleo pedagógico con foco en la comprensión, utilizando herramientas concretas que apoyan la planificación y la reflexión. 

Finalmente, este ciclo de talleres concluyó con la configuración de una poderosa narrativa conjunta a la que cada participante aportó con una frase o palabra, entendiendo que la transformación de cada escuela estará determinada a partir de su comprensión como equipo de liderazgo de una cultura de pensamiento. 

Ideas Fuerzas recogidas en la encuesta:  

  1. La cultura del pensamiento como resultado de un trabajo colaborativo. 

  1. La visibilización de la comprensión y el pensamiento. 

  1. La relevancia de las 8 Fuerzas culturales, con énfasis en el uso de un lenguaje común. 

  1. El fortalecimiento del núcleo pedagógico. 

  1. Importancia del acompañamiento y la retroalimentación. 

Claudia Arriagada de Ágape Educación participa en podcast "Con Pizarra en Mano". 

PIZARRA EN MANO

Haz click en la imagen para reproducir el video.

"Con Pizarra en Mano" es un podcast sobre actualidad educacional en tiempos de COVID-19, conducido por Roberto Bravo y Rodrigo Mayorga. En esta oportunidad se conversó sobre los proyectos de ley para reducir los aranceles de colegios privados y el posible aumento de la deserción escolar producto de la pandemia de Coronavirus, donde Claudia Arriagada, directora y fundadora de Ágape Educación, fue la panelista invitada. 

Para ver el video en youtube, haz click aquí.

¡No te olvides de seguir el podcast "Con Pizarra en Mano" en Youtube y Spotify! te dejamos los links a continuación:

Spotify

Youtube

Inscripción contenidos "Con Pizarra en Mano"

Abril, 2020

Curso "Hacer el Pensamiento Visible" en conjunto con EducarChile. 

curso pensamiento visible.jpg

Este curso gratuito te introducirá al Pensamiento Visible, el cual está revolucionando la forma de enseñar y aprender en el mundo, al proponer estrategias que permiten desarrollar las habilidades de pensamiento de los estudiantes, fomentando un aprendizaje más profundo y con mayor sentido.

El curso, enfocado a docentes de educación básica y media de todas las asignatuas, estará disponible desde el 15 de abril hasta el 30 de junio del 2020. Las inscripciones las puedes encontrar en la página de Educar Chile www.educarchile.cl en la sección Desarrollo Profesional o haciendo click a continuación:

CUARENTENA ACTIVA: Escuchemos, miremos y luego conversemos.

En la pestaña Didáctico en el menú superior, encontrarás distintos materiales que iremos subiendo para analizar y fomentar la conversación entre educadores, familias y alumnos. Puedes saber más presionando aquí abajo:

Enero, 2020

Incorporando nuevos Aprendizajes para construir Culturas de Pensamiento.

 

Así fue la primera semana de perfeccionamiento con los docentes de Renca en las asignaturas de Lenguaje, Historia y Matemáticas. ¡Mira nuestro video, comenta y comparte!